Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:49
estimulación basal
Ezabatu
etiketa duen edukia.
Estimulación basal para la reducción de síntomas conductuales en la ducha de personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , alzheimer , estimulación basal , sintomas conductuales
Irene González Mella | Terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer El cuidado de personas con demencia moderada-severa a menudo está marcado por comportamientos resistidos, que aparecen en el desarrollo de las actividades de la vida diaria y especialmente durante la ducha. Estas respuestas no solo complican el proceso de cuidado, sino que también impactan negativamente en la calidad de vida de los cuidadores y de las personas con demencia. El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer) en Salamanca ha realizado un estudio que busca contribuir al conocimiento en el campo de las terapias no farmacológicas, evaluando cómo la estimulación basal puede reducir alteraciones conductuales y mejorar la implicación de la persona con demencia en la actividad de la ducha. Este trabajo forma parte de una tesis doctoral desarrollada en el marco del Programa de Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar de la Universidad de Salamanca. En el estudio participaron 50 personas usuarias de las unidades de convivencia del CRE Alzheimer. Cada participante experimentó 3 duchas tradicionales (siguiendo las técnicas habituales de una ducha) y 3 duchas empleando la estimulación basal. En estas últimas, se utilizó el modelaje somático relajante como técnica para realizar el enjabonado y aclarado de todo el cuerpo. Esta intervención se aplicó a través de estímulos táctiles agradables, comenzando por una zona próxima al tronco y deslizándose por todos los segmentos corporales en sentido cefálico-caudal y próximo-distal. Todos los participantes permanecían sentados en una silla adaptada a sus necesidades y se respetó su intimidad cubriendo con una toalla las partes del cuerpo que no estaban siendo enjabonadas o aclaradas en ese momento. Con esta intervención, nos propusimos ofrecer una estimulación del área somática que sirviera como forma de comunicación entre el terapeuta y la persona que recibe el estímulo. Además, facilitó la percepción de la propia imagen corporal del usuario como unidad, favoreciendo la atención en la actividad y aportando mayor orientación espacial. Durante el estudio se registraron datos sobre la frecuencia e intensidad de alteraciones conductuales y las conductas de implicación o desinterés durante la actividad de la ducha. El trabajo siguió estrictos estándares éticos y fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca. Los resultados fueron concluyentes: las duchas en las que se aplicó la estimulación basal lograron reducir significativamente la frecuencia e intensidad de las alteraciones conductuales y fomentar comportamientos de implicación en las personas usuarias. Esto no solo tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas con demencia, sino que también mejora significativamente la experiencia de los cuidadores, transformando momentos potencialmente estresantes en interacciones más humanas y tranquilas. En conclusión, este estudio demuestra que la estimulación basal es una herramienta efectiva para promover el bienestar en personas con demencia y facilitar el trabajo de los cuidadores, resaltando su valor en el contexto del cuidado centrado en la persona.
asteartea, 07 urtarrila 2025 07:34
![](/documents/1565578/0/portadainvestigaciones.png/02923904-5b37-31fc-300a-493c23dc8ebd)
Intervención no farmacológica para la realización de la Actividad Básica de la Vida Diaria de la ducha en personas con demencia neurodegenerativa en estadio moderado-severo
Categorías: Investigaciones CREA
Etiquetas: alzhéimer , investigación , ducha , abvd , terapias no farmacológicas , estimulación basal
Dirección del proyecto | Irene González Mella, terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer. Las personas con demencia presentan necesidades básicas que en muchas ocasiones no están cubiertas, dando lugar a la aparición de alteraciones de conducta. Basale Stimulation® ofrece una alternativa que pueda cubrir estas necesidades insatisfechas a través de la estimulación de 3 áreas básicas: somática, vibratoria y vestibular. El momento de la ducha o la higiene personal corresponde a una de las actividades de la vida diaria básicas que genera periodos de gran vulnerabilidad, en los que se ve expuesta la intimidad de las personas con demencia y por tanto se producen alteraciones de la conducta. A través de este estudio se pretende comprobar la eficiencia de Basale Stimulation® aplicada al área somática, durante la actividad de la higiene personal para reducir la aparición de alteraciones de conducta y aumentar la participación de la persona con demencia en esta actividad.
asteazkena, 01 martxoa 2023 08:00
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 26 iraila 2022 16:32